Redes Sociales:

Actualidad

Gobierno inicia bloqueo progresivo de celulares con IMEI inválido vinculados a delitos

Dina Boluarte encabezó el bloqueo de celulares con IMEI irregular. Más de 510 mil dispositivos ya fueron desactivados por su vinculación con actividades delictivas.

Compartir en:

Te puede interesar

Hace 1 semana

Christian Cueva se defiende tras difusión de audio polémico: Estudio Villaverde asume su caso

El Estudio Villaverde representará a Christian Cueva y al presidente de Emelec tras la difusión de un audio cuya autenticidad aún no ha sido confirmada.

Hace 2 semanas

EE. UU. y China firman acuerdo clave sobre tierras raras y reducen aranceles

Estados Unidos y China pactaron facilitar el envío de tierras raras, esenciales para la tecnología, y reducir aranceles. Europa busca cerrar un trato similar.

Hace 2 semanas

Embajada de EE. UU. exige que postulantes a visas estudiantiles y de intercambio hagan públicas sus redes sociales

La embajada de EE. UU. en Perú informó que los postulantes a visas F, M y J deberán tener redes sociales públicas como parte del proceso.

Hace 2 semanas

Gobierno eleva a S/1 millón la recompensa por ‘El Monstruo’

Pese a que el decreto ya fue publicado, el nuevo monto de S/1 millón aún no figura en el Programa de Recompensas del Mininter.

Hace 3 semanas

Invierno inicia con temperaturas más frías de lo habitual en Lima, advierte el Senamhi

Este viernes comienza el invierno 2025. El Senamhi advierte que Lima este podría registrar temperaturas más bajas de lo habitual, con sensación térmica aún menor.

Hace 3 semanas

Estudiantes toman sede de la UNFV ante fallas en matrículas

Más de 200 estudiantes denuncian problemas con la matrícula en la UNFV. Un grupo tomó la sede central exigiendo soluciones para no perder el año académico.

Hace 3 semanas

Accidente en variante de Pasamayo deja un muerto y 33 heridos

Una mujer murió y al menos 33 personas resultaron heridas tras un choque entre buses interprovinciales en la variante de Pasamayo, distrito de Aucallama.

Hace 1 mes

El alcalde de Lima Rafael López Aliaga propone enviar reos a megacárcel

El alcalde López Aliaga busca trasladar a cinco mil reos de alta peligrosidad a una megacárcel en El Salvador, con respaldo del Gobierno peruano.

Hace 1 mes

Problemas logísticos en estreno del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

La nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez enfrenta problemas logísticos que generan retrasos y cancelaciones, afectando a pasajeros y aerolíneas en su primer día de operaciones.

Hace 1 mes

Beto Ortiz es citado por presunta discriminación y evita hablar sobre denuncia del 96

El periodista fue citado por presunta discriminación y evitó pronunciarse sobre la denuncia archivada en 1996 por presunto abuso a menores.

La presidenta Dina Boluarte encabezó este miércoles en la sede de Osiptel la ceremonia oficial del inicio del bloqueo progresivo de celulares con IMEI inválido o vinculados a actividades delictivas. La medida forma parte del trabajo articulado en el marco del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que busca frenar el uso de celulares robados o clonados en actos criminales.

Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, la mandataria reafirmó el compromiso de su gestión con la lucha contra el crimen organizado.

“Estamos apostando por la seguridad ciudadana, y nada ni nadie nos detendrá”, declaró Boluarte, al detallar que ya se han bloqueado más de 510 mil celulares en situación irregular. Solo durante esta jornada, se desactivaron 130 mil equipos con IMEI clonados o inválidos, muchos de ellos pertenecientes a usuarios reincidentes.

El sistema Renteseg permite identificar patrones sospechosos, bloquear dispositivos fuera de la “lista blanca” y evitar su reactivación. Además, gracias al cruce de información con Reniec y Migraciones, se ha logrado detectar redes delictivas que operaban con múltiples equipos clonados.

Osiptel informó que se investigan casos en los que más de 60 celulares clonados habrían sido utilizados en delitos como extorsión, amenazas y robos. El objetivo del Gobierno es desactivar más de un millón y medio de dispositivos con estas características en los próximos meses.

Desde el Ejecutivo se insiste en que esta es una medida firme, que busca cortar el vínculo entre el crimen y la tecnología móvil, y proteger a los ciudadanos frente a nuevas modalidades de delito.

Compartir en: