La presidenta Dina Boluarte encabezó este miércoles en la sede de Osiptel la ceremonia oficial del inicio del bloqueo progresivo de celulares con IMEI inválido o vinculados a actividades delictivas. La medida forma parte del trabajo articulado en el marco del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que busca frenar el uso de celulares robados o clonados en actos criminales.
Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, la mandataria reafirmó el compromiso de su gestión con la lucha contra el crimen organizado.
“Estamos apostando por la seguridad ciudadana, y nada ni nadie nos detendrá”, declaró Boluarte, al detallar que ya se han bloqueado más de 510 mil celulares en situación irregular. Solo durante esta jornada, se desactivaron 130 mil equipos con IMEI clonados o inválidos, muchos de ellos pertenecientes a usuarios reincidentes.
El sistema Renteseg permite identificar patrones sospechosos, bloquear dispositivos fuera de la “lista blanca” y evitar su reactivación. Además, gracias al cruce de información con Reniec y Migraciones, se ha logrado detectar redes delictivas que operaban con múltiples equipos clonados.
Osiptel informó que se investigan casos en los que más de 60 celulares clonados habrían sido utilizados en delitos como extorsión, amenazas y robos. El objetivo del Gobierno es desactivar más de un millón y medio de dispositivos con estas características en los próximos meses.
Desde el Ejecutivo se insiste en que esta es una medida firme, que busca cortar el vínculo entre el crimen y la tecnología móvil, y proteger a los ciudadanos frente a nuevas modalidades de delito.