Redes Sociales:

Actualidad

EE. UU. y China firman acuerdo clave sobre tierras raras y reducen aranceles

Estados Unidos y China pactaron facilitar el envío de tierras raras, esenciales para la tecnología, y reducir aranceles. Europa busca cerrar un trato similar.

Compartir en:

Te puede interesar

Hace 1 semana

Christian Cueva se defiende tras difusión de audio polémico: Estudio Villaverde asume su caso

El Estudio Villaverde representará a Christian Cueva y al presidente de Emelec tras la difusión de un audio cuya autenticidad aún no ha sido confirmada.

Hace 2 semanas

Embajada de EE. UU. exige que postulantes a visas estudiantiles y de intercambio hagan públicas sus redes sociales

La embajada de EE. UU. en Perú informó que los postulantes a visas F, M y J deberán tener redes sociales públicas como parte del proceso.

Hace 2 semanas

China respalda a Irán para lograr un alto el fuego genuino con Israel, tras presiones de Trump

China ofreció su respaldo a Irán para alcanzar un alto el fuego genuino con Israel, mientras Trump presiona para frenar la escalada del conflicto.

Hace 3 semanas

Gobierno inicia bloqueo progresivo de celulares con IMEI inválido vinculados a delitos

Dina Boluarte encabezó el bloqueo de celulares con IMEI irregular. Más de 510 mil dispositivos ya fueron desactivados por su vinculación con actividades delictivas.

Hace 3 semanas

Invierno inicia con temperaturas más frías de lo habitual en Lima, advierte el Senamhi

Este viernes comienza el invierno 2025. El Senamhi advierte que Lima este podría registrar temperaturas más bajas de lo habitual, con sensación térmica aún menor.

Hace 3 semanas

Estudiantes toman sede de la UNFV ante fallas en matrículas

Más de 200 estudiantes denuncian problemas con la matrícula en la UNFV. Un grupo tomó la sede central exigiendo soluciones para no perder el año académico.

Hace 3 semanas

Accidente en variante de Pasamayo deja un muerto y 33 heridos

Una mujer murió y al menos 33 personas resultaron heridas tras un choque entre buses interprovinciales en la variante de Pasamayo, distrito de Aucallama.

Hace 1 mes

El alcalde de Lima Rafael López Aliaga propone enviar reos a megacárcel

El alcalde López Aliaga busca trasladar a cinco mil reos de alta peligrosidad a una megacárcel en El Salvador, con respaldo del Gobierno peruano.

Hace 1 mes

Problemas logísticos en estreno del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

La nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez enfrenta problemas logísticos que generan retrasos y cancelaciones, afectando a pasajeros y aerolíneas en su primer día de operaciones.

Hace 1 mes

Beto Ortiz es citado por presunta discriminación y evita hablar sobre denuncia del 96

El periodista fue citado por presunta discriminación y evitó pronunciarse sobre la denuncia archivada en 1996 por presunto abuso a menores.

Estados Unidos y China anunciaron este martes un acuerdo clave para facilitar el comercio de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de tecnología de punta, desde celulares hasta misiles. La medida también contempla una reducción temporal de aranceles bilaterales, con el objetivo de evitar interrupciones en las cadenas de producción y contener el alza de precios en el mercado global.

Según confirmó la Casa Blanca, el pacto entra en vigor de inmediato tras el cierre de negociaciones en Londres. El secretario de Comercio estadounidense, Howark Lutnick, señaló que este entendimiento forma parte de los compromisos alcanzados en mayo durante las conversaciones en Ginebra.

El presidente Donald Trump también se pronunció sobre el tema durante un mitin, donde dejó claro que su gobierno solo concretará acuerdos con los países que firmen antes del 9 de julio. A los demás, afirmó, solo les enviará “una carta de agradecimiento”, descartando futuras negociaciones.

Las tierras raras son fundamentales para industrias tecnológicas y energéticas. China, que concentra gran parte de la extracción mundial de estos minerales, jugará un rol clave en asegurar el suministro hacia Estados Unidos, lo que permitirá reducir tensiones comerciales que ya habían afectado los mercados.

En Europa, los presidentes de Francia y Alemania instaron a la Comisión Europea a cerrar un acuerdo con EE. UU. antes de la fecha límite impuesta por Trump. Emmanuel Macron advirtió que el bloque está dispuesto a negociar, pero no aceptará condiciones desventajosas. Se teme que si no se alcanzan más acuerdos, se reimpongan aranceles superiores al 10 % a productos europeos.

El pacto firmado busca evitar una escalada comercial que podría afectar precios, exportaciones y empleos en distintas regiones del mundo. Sin nuevos acuerdos antes del 9 de julio, la tensión económica global podría reactivarse.

Compartir en: